martes, 1 de noviembre de 2016


La Sociedad de Beneficencia de Señoras

Reunión del comité directivo
En 1878, el sacerdote Roberto María del Pozo, obispo de Guayaquil, tuvo la iniciativa de reunir y organizar a un grupo de señoras caritativas que querían ayudar a viudas y huérfanos de la época.
Ellas aceptaron colaborar y fue así como nació la Sociedad de Beneficencia de Señoras. Pero ¿qué hicieron? Se les ocurrió que la mejor forma de servir a estas personas era educándolas. Para ello crearon las escuelas dominicales, en las que dedicaban dos a tres horas los días domingos a formarlos académica y espiritualmente con el lema ‘Dios es caridad’.



Con el paso del tiempo estas escuelas fueron creciendo, no solo en cuanto al horario, sino a sus colaboradoras. Actualmente existen más de 80 socias voluntarias, 500 empleados de planta, 10 instituciones educativas y 6.300 alumnosSegún la presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras, María Auxiliadora Bejarano de Torres, esta institución sin fines de lucro cubre el 75% de los gastos de los estudiantes y a ellos les corresponde pagar solo el 25%. Aunque hay casos especiales que ameritan más ayuda y se les hacen descuentos o se les otorgan becas mediante el departamento de Trabajo Social.

También se les brinda asistencia familiar con psicólogas y orientadoras familiares tanto a los alumnos como a los padres, especialmente cuando se detecta en los niños o adolescentes problemas de aprendizaje y de comportamiento, e incluso se les hace seguimiento, porque de ello dependerá que tengan éxito en sus estudios y en sus hogares.


“Nuestro objetivo, además de educar en valores cristianos y de enseñarles a pensar, es darles la mejor educación. Para ello, las unidades educativas cuentan con las herramientas necesarias para ser de primera, desde salones de computación e inglés, bibliotecas, iglesias, capillas y coliseo, entre otros”.Además, asegura, algunas instituciones son completas, es decir, poseen kinder, escuela y colegio; y otras, desde primero de básica hasta décimo. Entre estos se encuentran las unidades educativas Nuestra Señora del Quinche, Delfina Armero de Gómez, Baltasara Calderón de Rocafuerte, María Carbo de Aspiazu, Ángela Aspiazu de Chambers, Sagrada Familia, el colegio Matilde Amador Santistevan y el centro ocupacional Ma. Teresa Solá de Estrada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario